Conoce la Costa Tropical, playas de Granada con un toque especial

Te enseñamos algunas de las mejores playas de Granada: El Peñón, la Rijana, la Joya o Playa Cabria.

Soy andaluza, de esas que presume de la tierra en la que le tocó abrir los ojos por primera vez y del acento del que muchos otros reniegan. De esas, que defiende los seseos y los ceceos a capa y espada, y de las que no importa lo lejos que viva de su mediterráneo, que siempre lo lleva en el corazón y en unas 1200 fotografías de su móvil… Pero no, no soy sevillana, ni cordobesa, ni son las playas de Almería o Cádiz las que me quitan el sueño. No, tampoco llevo un póster tamaño pantalla de cine de cualquiera de las playas de la famosa y concurrida Costa del Sol o de las aguas de Huelva. Las playas de Granada son las que habitan en mi corazón, soy de la Costa Granaína, así sin D. Si no las utilizamos para el resto de palabras tampoco las vamos a utilizar para nuestro gentilicio.

Vivo, disfruto y defiendo las playas de la Costa Tropical. Y de algunas de ellas voy a hablaros en este post. Porque aunque parezca un expediente X según para quién, a algunos (quizá seamos una minoría), nos gustan esas playas de piedrecitas con la arena justa para hacer un castillito de arena. Y para ellos es mi post de hoy.

Playas de Granada - Motril

Así que si buscáis un destino en el que sus playas no os llenen de arena la toalla, la sombrilla, las chanclas, los pies y hasta el bocadillo… Si no os gusta tener que sacudir cada 10 minutos vuestra toalla o que os entre en los ojos la arena que sacuden los demás… Si os cansáis de aclararos para quitaros la arena una media de 30 veces por hora ¡SEGUID LEYENDO!

Os dejo un listado de las mejores playas de piedrecitas (desde mi humilde opinión y preferencia) de la Costa Tropical granaína en las que poder disfrutar de una jornada playera sin preocuparse de nada más que de ‘morenear’ y darse un chapuzón cuando el sol aprieta con más fuerza. Aquí va mi lista con algunas de las mejores playas de Granada:

Playa Cabria (Almuñécar): es una maravillosa cala situada entre Salobreña y Almuñécar. Su principal característica es que es de “arena” negra. Está divida en dos. La primera parte es más familiar, la segunda más juvenil. Tiene la ventaja de no ser muy conocida. Si queréis disfrutar de una sabrosísima comida con las mejores vistas, os recomiendo reservar en Casa Antonio. Por cierto, no penséis que estáis perdidos en el camino de acceso, es como un camino de cabras (literal :-P) un poco incómodo, pero os aseguro que merece la pena.

playas-de-granada / playa-cabria

El Peñón (Salobreña): Recibe su nombre porque la preside un peñón gigante que más de uno se atreve a desafiar saltando al mar desde su punto más alto. Se compone de lo que los granaínos llamamos “chinas”, son piedrecitas pequeñas, y dispone de todo tipo de servicios. Os recomiendo comer en el Bahía (hay que reservar). Es fácil llegar y localizarla, lo de aparcar ya es cosa de pacientes y valientes.

La Rijana (Castell de Ferro): Es una especie de cala secreta que conocemos y disfrutamos los que somos de la zona. Es preciosa, está bajo un puente cercano a Calahonda. Sus aguas son limpias y transparentes, ideales para practicar el snórquel. Aunque oficialmente no se permiten perros, al no ser conocida, no suele haber problemas. No os voy a engañar, los 15 minutos que tardas en descender hasta ella, se hacen largos, pero el premio es mejor que un regalo de navidad.

playas-de-granada / la-rijana

La Joya: Lo reconozco, no es especialmente bonita, pero es el escondite perfecto para los amantes de las playas nudistas o los enemigos absolutos de las marcas de los trajes de baño. Cuenta con aguas cristalinas y grava en sus orillas. ¡AVISO! El último trayecto hay que hacerlo a pie bajando  más de  doscientos peldaños por el acantilado hasta llegar a ella. No dispone de servicios por lo tanto debes ir con todo lo necesario para pasar allí la jornada playera.

Aprovecho para contaros que la Costa Tropical cuenta con más de 320 días de sol al año y con una temperatura media por encima de los 17 grados, así que playead todo el año y ¡no esperéis al verano!