Los arenales de España son lugares privilegiados para cazar pokemons en la playa, ahora que el juego cede en su impulso inicial

Sabemos que hay pokemons en la playa y que son lugares especiales para capturarlos. Pero también sabemos (los que más, aquellos que jugamos a Pokemon Go), que el juego está dando un giro para tratar de resistir la pérdida de usuarios.

El mayor fenómeno digital de los últimos tiempos en el mundo de los juegos pierde fuelle y eso ha llevado a los creadores del juego a cambiar su dinámica. Los Pokemons son ahora ultra-numerosos y cuesta trabajo tratar de cogerlos a todos. Las pokeparadas son disparadores de objetos como si no hubiera un mañana ya que, además de más numerosos, los pokemons son ahora más escurridizos y reacios a dejarse capturar. Y claro, gastas más bolas en atraparlos. Y la lucha en los gimnasios… se ha convertido en una pelea por tratar de colocar a uno de tus más poderosos pokemons en uno en los bastiones de tu color.

Esto ha favorecido a los jugadores más juniors, que pueden encontrar pokemons con más facilidad (y al juego captar nuevos jugadores entre los más jóvenes, que antes se desmotivaban). Y también facilita que los jugadores más avanzados evolucionen más rápidamente. Quizás la compañía Niantic esté tratando de ganar algo de tiempo para lanzar a los legendarios, que es algo que esperamos los más pro.

De entrada y para abrir boca, reddit.com ha bicheado en el código fuente de la app y ha identificado la entrada en el juego de la denominación de 32 nuevos pokemons, como Chikorita, Totodile, Sunflora, Granbull o Celebi, entre otros. Y se especula con el código si el pokemon Ditto y el resto de la 2ª Generación (Gen 2) aparecerán para Navidad, tal y como ocurrió en vísperas de Halloween con los pokemon fantasma, ya que su código aparece en la última versión. Las misiones diarias son también una estrategia que se puede entrever en el código, con la obtención de recompensas diarias para evitar que continúe la sangría se jugadores que abandonan el juego.

Sea como fuere y mientras dura esa espera… y si eres jugador y tienes curiosidad, en Playea te revelamos cuáles son los mejores lugares para cazar pokemons en la playa.

pokemon-playas-de-murcia-playea

Lo primero que podemos decir es que las solitarias y apartadas no son buenas para cazar pokemons en la playa. Esto es un alivio para los amantes de las playas tranquilas y en silencio porque al contrario que en la naturaleza real (y menos si no hay cobertura móvil), en las playas apartadas hay poca cosa. Los pokemons prefieren playas abarrotadas de gente, con muchos jugadores. Esto estimula la generación de pokemons de sus nidos. Y esa es la clave. Los nidos. Son los surtidores de los pokemons de agua, que son los más valorados y difíciles de obtener tierra adentro, especialmente los Lapras, Magikarp (para evolucionar a Gyarados), Blastoises, Psyduck y Golduck, Tentacruel, el sorprendentemente duro Slowbro… Sólo el Vaporeon es algo más fácil de conseguir por evolución de Eeve.

Estos arenales son los mejores lugares para cazar pokemons en la playa:

Barcelona: sus playas son óptimas para ello. La Barceloneta y Llevant son ricas en Magikarp y  Squirtle. En la Playa de Sant Miquel y en la Playa Sant Sebastià se han capturado varios Lapras.

odish-playas-de-alicante-playea

Lloret de Mar, Calella y Arenys de Mar son muy buenas para capturar Slowpoke, Dratinis (abundantes), Psyduck, Krabby y Horsea.

Valencia, Benidorm, El Campello, Gandía (el Grao), Calpe y Benicasim: en todos ellos se han visto bastantes Lapras, Magikarp, Omanyte, y Staryu.

Murcia y Almería capital. Pero también Mojácar, Águilas, Vera, Garrucha y Aguadulce te permitirán encontrar pokemons en la playa. En Vera se han encontrado Gyarados sobre la misma arena.

pokemon-playas-de-asturias-playea

Cádiz tiene muchos Magikarp, especialmente en la playa de La Victoria. En el puente, ¡wow! No es difícil encontrar Gyarados! En la Punta son numerosos los duros Blastoises y hay muchos Dratinis en la Ronda Estero de San Fernando, donde también hay Eeeves, Pikachus y Kabutos.

Si vamos hacia el norte, en Pontevedra (en la plaza) se han encontrado varios Snorlax y en Coruña hay Dragonites y toda su familia en la Ronda de Nelle y en Los Cantones. Merece la pena caminar por el paseo marítimo.

pokemon-playas-de-cadiz-playea

Los arenales de Tapia de Casariego y la playa de San Lorenzo de Gijón tienen abundantes Magikarp, Dratinis y Psyduck. Por supuesto, un lugar magnífico es la Playa de la Concha de San Sebastián.

Así que ya conoces por Playea las mejores playas para cazar pokemons. ¿Conoces alguna playa que tenga abundancia de alguno de ellos y quieres contarnoslo? Si quieres cazar pokemons en las mejores playas, no dudes en bajarte la app de Playea y si te ha gustado… ¡comparte este post!