Playea presenta la conferencia “Playas 3.0” en el Congreso Ecoplayas de Benidorm
Playas 3.0 son las que crean usuarios como tu compartiendo tus experiencias en la red
Playea presentó qué son las playas 3.0 en el XVIII CONGRESO Y EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE PLAYAS-ECOPLAYAS 2016, que tuvo lugar los pasados días 18, 19 y 20 de octubre en el Ayuntamiento de Benidorm.
El objetivo de ‘Ecoplayas 2016’ fue ofrecer una visión técnica global de todos los aspectos relacionados con el mundo de las playas, tratando temas específicos como los arenales, calidad de las aguas, equipamientos y servicios de playa, certificaciones especializadas, normalización y accesibilidad, control de la erosión,…
En este escenario, Playea presentó el concepto playas 3.0. El magnífico comunicador Genís Roca, experto en transformación digital (os recomendamos alguna de sus conferencias TEDEX, siempre entretenidas), asegura que… “Cada vez que una tecnología ha cambiado el sistema productivo, ha cambiado el modelo social”.
Analizando el impacto de esto en las playas, llegamos a la conclusión de que la transformación digital que estamos viviendo está cambiando ya la manera en la que los usuarios de las playas nos acercamos a ellas.
Este cambio está siendo muy rápido. ¡Es una tormenta perfecta! ¿Porqué? Verás: usamos BlablaCar para desplazarnos y compartir así los gastos del viaje (economía colaborativa), nos alojamos buscando casa en AirBNB (que ya gestiona más habitaciones que la mayor cadena hotelera del mundo), elegimos chiringuito por las referencias de usuarios que comparten gustos con nosotros y, por supuesto, buscamos la playa perfecta en Playea.es para vivir la mejor experiencia de playa. ¿Cómo no hablar entonces de las playas 3.0?
El valor ya no está en el producto; ni en el servicio: lo que podemos llegar a pagar está relacionado con la experiencia que queremos (y podemos) vivir. Esa experiencia la comparten miles de usuarios de Playea que ponen al servicio de otros usuarios sus propias vivencias. Este es el quid del concepto playas 3.0: una playa digitalizada en la que las experiencias que has vivido o puedes vivir en ella, las pones al alcance de la mano del resto de usuarios, que hacen a lo mismo a su vez por ti y que usan tu experiencia para construir mejor la suya: ¡somos los playeros colaborativos!
En el Congreso participaron numerosas administraciones de playa, así como un alto número de Empresas y entidades que asistieron a la ponencia, que despertó gran interés y que realizaron algunas preguntas para contrastar si sus playas son o no playas 3.0. No son las playas: ¡es lo que hacemos los usuarios con ellas a través de los medios digitales lo que las convierte en ello!
¿Y tú? ¿Vives las playas 3.0? ¡Comparte si te gusta!