Pontevedra es una de las provincias gallegas con más encanto. Posee un casco histórico que tras el de Santiago es el más importante de Galicia. Es conocida turísticamente como capital de las Rías Bajas. Y además, posee numerosas playas de a pie y conocidas por todos, pero también muchas otras salvajes, que muy probablemente no sabréis ni que existen.

En Playea, tu buscador de playas, nos gusta acercaros las playas a través de nuestros post, y contaros algunos de los secretos que guardan las diferentes playas de nuestro país. Anotad bien las características de las pontevedresas y sacad un huequecito para bañaros en sus aguas.

Os dejamos nuestro top five de #PontevedraPlayidade 🙂

Playea en Pontevedra América

Playa América

Playa América: Playa urbana con paseo marítimo, en ella ondea la bandera azul, principalmente compuesta por arena blanca, de oleaje moderado y algo ventosa. Tiene forma de concha y ocupa gran parte de la ría de Baiona.

Playa O Muiño: Situada en A Guarda, con un nivel medio de ocupación alto. Playa aislada con paseo marítimo, también en ella ondea la bandera azul y principalmente compuesta por arena blanca.

Playa Camposancos: Playa virgen formada en la margen derecha del río Miño de aguas tranquilas y alta ocupación.

Playea en Pontevedra playa patos

Playa Patos

Playa Patos: Playa situada en Nigrán, su extensión es de 2.000 metros y su nivel medio de ocupación es alto. Es una playa urbana sin paseo marítimo, también galardonada con bandera azul, principalmente compuesta por roca y arena blanca.

Playa Aguete: Playa situada en Marín. Su extensión es de por 25 metros de ancho. El nivel medio de ocupación es alto. Playa semiurbana sin paseo marítimo, galardonada con bandera azul, principalmente compuesta por arena dorada.