Las banderas azules distinguen las playas con mejores condiciones en aspectos como la calidad del agua o la accesibilidad para personas discapacitadas
577 playas son las responsables de que España baya su propio récord de playas distinguidas con el distintivo de las banderas azules, uno de los galardones más preciados de nuestras playas. Cada año, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), la rama española de la Federación Europea de Educación Ambiental (FEE), entrega estas banderas para destacar la calidad de la playa.
España es, con mucha diferencia, el país que más cantidad de estas banderas tiene a nivel mundial, por lo que otorga a nuestras playas un plus de diferenciación con respecto a la oferta turística que ofrecen otros países. En Europa, nuestro inmediato perseguidor es Turquía, con 436 y después, Grecia (395), Francia (379) y Portugal (299).
La bandera azul significa que la playa en cuestión cumple unos estándares de calidad de sus aguas, pero también unas condiciones medioambientales válidas para el disfrute de la playa, acceso adaptado para personas con movilidad reducida o condiciones de seguridad y salvamento adecuadas, por lo que es un criterio que algunos playeros utilizan a la hora de elegir su playa ideal cada verano.
Las comunidades autónomas donde más ha aumentado el número de banderas azules han sido Galicia (ha obtenido 8 banderas más) y Murcia (con 5 banderas más), mientras que Baleares ha sufrido el mayor descenso en el número de banderas otorgadas: 11 banderas menos que el año pasado. El resto de CCAA tiene variaciones poco significativas.
Es importante recordar que las banderas azules son un indicador más. Playas espectaculares como Ses Illetes o Los Muertos no tienen bandera azul, pues son playas alejadas o sin infraestructuras, residiendo ahí precisamente parte de su encanto; sin embargo, ambas playas suelen aparecer en el ranking de mejores playas de España o del mundo. Recordemos que hay una playa ideal para cada uno de nosotros, en cada momento de nuestras vidas y que, además, hay otros distintivos playeros como las banderas Q o las ecoplayas.
La gran novedad de la que todo el mundo habla es que por primera vez se ha otorgado una bandera azul a una playa fluvial. La playa de interior de Oliveira, en Extremadura, ya estaba galardonada y mantiene su bandera como playa de agua dulce en un pantano pero este año se otorga por primera vez una bandera azul a una playa fluvial, la de A Calzada, en Ponte Caldelas (Pontevedra). El río Verdugo hace las delicias de los bañistas a las afueras de esta localidad que tiene menos de seis mil habitantes y que hace una apuesta difícil y, a nuestro modo de ver, inteligente. En este lugar, los playeros pueden disfrutar de la sombra que reciben sus preciosos árboles.
Tienes la lista de las banderas azules haciendo click aquí.
Así que, una vez más, nuestras playas maravillosas son reconocidas y validadas como el lugar ideal donde pasar un verano intenso. Esto apunta maneras.